La planta fotovoltaica más grande de Europa acaba de abrir en Murcia
- Fecha: 27 de Agosto

El 27 de enero de 2012 el Gobierno aprobó un real decreto ley para suspender las primas que deberÃan cobrar las nuevas instalaciones de generación eléctrica renovable. Industria paraba "temporalmente" unas ayudas que en 2011 habÃan costado 6.400 millones y que, ese año, podÃan llegar a costar otros 7.220.
El "temporalmente" ha durado, prácticamente, siete años. Siete años de parón en el que las renovables ha atravesado su particular travesÃa en el desierto mientras los precios batÃan récords de precios bajos una y otra vez. La noticia hoy es que la fotovoltaica ha vuelto y por todo lo alto.
Según explica Ramón Roca en El Periódico de la EnergÃa, "en lo que va de 2019, hasta el 31 de julio, la fotovoltaica ha incrementado en más de 1.100 MW de nueva capacidad añadida al sistema". Esto conlleva un crecimiento del 18,96% con respecto a la potencia instalada a finales de 2018.
Es decir, hemos alcanzado un ritmo de crecimiento como no se veÃa desde 2008 cuando se instalaron 2.750 MW de potencia en el paÃs. Sobre todo, si la tendencia no se detiene. Solo en julio se conectaron a la red 444 MW a la red, lo que lo convirtió en el mes con más instalaciones del año hasta que llegó agosto.
Y es que este mes de agosto ha entrado en funcionamiento la mayor planta fotovoltaica de Europa en Mula (Murcia). Solo con ella, Northleaf ha conectado 494 MW a la red y ha conseguido duplicar la producción de la provincia.
La idea de que la energÃa solar está imparable se ha convertido casi en un tópico, pero un tópico cierto. No sólo es que en Portugal, con cierta polémica, se batieran récords hace unas semanas; es que, poco a poco, la caÃda de los precios de las energÃas renovables y la regulación de la situación en España va a cambiar las cosas mucho más rápido de lo que creÃamos. Solo queda esperar que este terremoto energético se gestione bien.
