EnergÃas renovables, oportunidad de negocio para las Pymes
- Fecha: 3 de Diciembre 2019

El mercado de energÃas renovables es uno de los más prometedores a nivel global; tan sólo en México, para 2032 podrÃa generar un impacto económico de 29,000 millones de dólares en el PIB, además de los beneficios asociados a temas fundamentales como el cambio climático y la conservación de ecosistemas.
Aprovechar el claro crecimiento de este sector representa una oportunidad para compañÃas nacionales de todos tamaños. Por un lado, para las grandes corporaciones, enfocadas en la producción, manejo, distribución y venta de energÃa, la ventaja es más obvia: un mercado más grande trae consigo mejores posibilidades de desarrollo.
Para una empresa de gran tamaño, mayor demanda implica mayores oportunidades de crecer su mercado, ya que, en la mayorÃa de los casos, están en condiciones de incrementar su producción.
Por otro, para Pequeñas y Medianas Empresas, las ventajas dependen más de la posibilidad que tengan para innovar y adaptarse a un mercado en constante evolución. De acuerdo con información del estudio Global SME Pulse 2019, elaborado por Oxford Economics para American Express, las Pymes consideran como sus retos primordiales la implementación de tecnologÃa (78% lo coloca entre sus Top 3), el desarrollo de habilidades y retención de talento (72% entre el Top 3) y la innovación -en modelos de negocios, productos/servicios y procesos de operación- (69% en el Top 3). Aspectos sumamente importantes para la participación en el sector de energÃas renovables.
Conocimiento del mercado interno
Un factor que juega a favor de las Pymes para su crecimiento dentro de la industria de las energÃas renovables es que al tratarse, en su mayorÃa, de empresas locales o nacionales, cuentan con un mejor entendimiento de las necesidades del entorno en el que se desarrollan.
Son compañÃas que tienen una relación más cercana con sus consumidores y pueden adaptar sus estrategias de negocios a los cambios que presente el mercado.
Este conocimiento representa para las empresas pequeñas y medianas una ventaja competitiva por sobre aquellas que buscan implementar sistemas, productos o servicios diseñados para otros mercados de diferentes caracterÃsticas.
Especialización
Al ser organizaciones que comercializan sus productos o servicios a una escala menor, es posible estudiar al mercado y encontrar un nicho de especialización que les permita desarrollarse como un eslabón dentro de un sistema más grande de productos y servicios.
La especialización puede ayudar a las Pymes a integrarse a un entorno de grandes empresas a través de la colaboración con otras compañÃas de diversos tamaños, o bien como proveedores de otras empresas (B2B).
EstÃmulos y soluciones financieras
Además de todo lo anterior, las pequeñas y medianas empresas pueden aprovechar los estÃmulos financieros que otorgan los gobiernos para apoyar su crecimiento, formar parte de programas de mentorÃa, grupos empresariales y asociaciones que les brinden beneficios y les permitan crear redes de contactos y tener acercamientos con potenciales socios estratégicos.
Es importante considerar que la inversión necesaria para operar dentro de la industria puede llegar a ser bastante elevada, el correcto uso del crédito puede ser un aspecto fundamental para el crecimiento de pequeñas y medianas empresas en este sector.
Aprovechar las opciones financieras, como esquemas de pago flexibles o herramientas digitales de control de gastos, puede ser un factor diferenciador para una compañÃa con potencial de desarrollo.
De acuerdo con información de la International Renewable Energy Agency, en 2018, alrededor de 11 millones de personas trabajaban en algo relacionado con las energÃas renovables a nivel mundial, pero México aun no se encuentra entre los primeros lugares en este rubro, lo que puede convertirse en un área de oportunidad para el desarrollo de la industria entre pequeñas y medianas empresas.
Al tratarse de una industria en crecimiento, el mercado de las energÃas renovables representa una oportunidad de inversión para las Pymes, las cuales están en posición de aprovechar todas sus ventajas y capitalizarlas en inversiones exitosas.
Adicionalmente, es importante destacar la relevancia de uso de energÃas renovables a nivel mundial, recientemente, en la Cumbre de Acción Climática de las Naciones Unidas, 77 paÃses se comprometieron a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a cero para 2015. México en especÃfico firmó junto con otros 13 paÃses un plan para reducir el impacto del cambio climático en los océanos, además de refrendar su compromiso para cumplir lo pactado en el Acuerdo de ParÃs de 2015.
