México, con ventaja para el desarrollo del sector fotovoltaico
- Fecha: 27 de Abril 2020

Producir energÃa limpia que no afecte a la naturaleza y que además contribuya al desarrollo de una sociedad o paÃs es cada vez más necesario.
A nivel mundial, el aprovechamiento de las energÃas renovables ha crecido de manera importante, la volatilidad de los precios de los combustibles convencionales, la lucha contra el cambio climático y la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio son algunos de los factores que han impulsado este crecimiento.
Los paneles solares en México son modernos dispositivos que cuentan con la tecnologÃa con la cual se puede aprovechar la energÃa producida por el sol para transformarla en energÃa eléctrica, y asà satisfacer la demanda energética de los seres humanos que habitan en las grandes ciudades o en las zonas rurales.
Los paneles están compuestos por pequeñas celdas solares con tecnologÃa fotovoltaica, que mediante arreglos fÃsicos tienen la capacidad de convertir una fracción de la radiación proveniente del sol en energÃa eléctrica.
Los costos y la cantidad de energÃa necesaria para la fabricación de paneles fotovoltaicos se han reducido en tal medida que la inversión se puede recuperar durante los dos primeros años de uso, mientras que la confiabilidad contra fallas y condiciones climáticas adversas otorga garantÃas que exceden los 20 años de vida útil.
Nuestro paÃs es uno de los pocos que cuenta con un alto potencial en materia de energÃa solar, no por ello varios paÃses están intentando abrir oficinas en diferentes puntos del territorio mexicano para impulsar y proveer de este servicio a todo el paÃs; sin embargo, aunque parece una gran oportunidad es necesario que el gobierno preste atención e impulse la industria fotovoltaica a nivel nacional.
"México está viviendo una época de transición por el cambio de gobierno y el volátil ambiente económico mundial; por ello, es necesario impulsar la economÃa para fortalecer al paÃs y un negocio en constante crecimiento, no sólo local sino mundial, es el sector energético", explicó Orlando Anuar Aguirre Rincón, gerente de Solarever, empresa 100% mexicana especializada en producir paneles solares en Tepeji del RÃo, Hidalgo.
Cabe destacar que China se propuso el compromiso de tener una capacidad fotovoltaica de 250 GigaWatts (GW) para el año 2022, no siendo el único paÃs enfocado en incrementar su producción de energÃa por esos medios, le siguen Estados Unidos con una capacidad de 60 GW, Japón con 48 GW y Alemania con 42 GW.
